viernes, 13 de agosto de 2010

Munich

La ciudad de la cerveza y los Tiroleses, es la capital y la ciudad más importante del Estado federado de Baviera, Alemania. Es una ciudad prácticamente nueva ya que después de la 2ª Guerra Mundial quedo casi toda la ciudad destruida, eso no significa que la ciudad no tenga su encanto y edificios históricos.


La Marienplatz es la plaza central de Múnich, desde la fundación de la ciudad el año 1158. La Marienplatz es hoy día el centro neurálgico de la vida de la ciudad, alrededor de la cual se extienden las principales calles comerciales con todo tipo de comercios y restaurantes.
También es conocido por su Gran Carillón, ya que las figuras son a tamaño natural. Solo se ve en movimiento a las 11 de la mañana y las 5 de la tarde. Aloja la corporación municipal incluyendo las oficinas del alcalde y parte de la administración desde el año 1874.



El Viejo Ayuntamiento es muy famoso por su gran arquitectura y la gran torre del reloj, que fue construida a fines del siglo XII. Un monumento particularmente notable situado en la Plaza Marien y muy cerca del Nuevo Ayuntamiento. El Viejo Ayuntamiento fue renovado completamente hace unos 40 años y en la actualidad se encuentra en reformás.







La Frauenkirche, la Catedral de Munich. Situada en el centro de la ciudad en la Frauenplatz, la catedral católica es una de las más importantes atracciones turísticas de la ciudad. A día de hoy la catedral y el Nuevo Ayuntamiento dominan el centro de la ciudad y sus torres pueden ser vistas desde todas las direcciones, gracias a una orden del consistorio de Múnich que prohibe cualquier edificación de más de 100 m. La torre sur de la catedral puede ser visitada ofreciendo una vista panorámica de la ciudad y de los Alpes.










La Sendlinger Tor Filmtheater. La más antigua de las tres puertas restantes de las paredes exteriores de la ciudad de Munich. Construido alrededor de 1318, esta puerta era la puerta de entrada para la ruta comercial con Italia. Las torres de la Puerta de Sendinger resultaron dañados en el siglo 19 y en 1906 un gran arco fue construido, permitiendo a los coches que pasan a través de la puerta en el sur de la ciudad.






Hofbräuhaus. La cerveceríamas famosa del mundo, fue fundada en el año 1589 y se encuentra en pleno centro de Munich, cercana a la Marienplatz. Su origen se debe al deseo de Guillermo V, Duque de Baviera, de tener su propia fábrica de cerveza para conseguir un tipo de cerveza acorde a su gusto personal. Hofbrauhaus cuenta con una extensa historia a sus espaldas, hasta el punto de que el 24 de febrero de 1920 en la planta superior, Hitler convocó una importante reunión donde sentó las bases de los veinticinco puntos del programa del Partido nazi. Posteriormente, y tras la Segunda guerra Mundial, el local quedaría en muy mal estado y hubo de ser reconstruido. Cenar aquí es un autentico espectáculo.



El Viktualienmarkt es un mercado de viandas situado en el centro de Múnich. Tiene una superficie de 22.000 m² en la que 140 vendedores ofrecen flores, frutas exóticas, caza, carne de aves, especias, queso, pescado, zumos y otros productos. Los puestos del Viktualienmarkt abren de lunes a sábado. El mercado evolucionó desde su origen campesino hasta el actual mercado de delikatessen que recibe la vista de los turistas además de los muniqueses.











El Deutsches Museum es un museo de ciencia y tecnología de Múnich, en la ribera del río Isar. Es uno de los más grandes y visitados del mundo. El propósito de este museo es el de proporcionar al aficionado un acceso didáctico a la ciencia, ingeniería y técnica. Para este fin dispone de muestras destacadas que ilustran el desarrollo técnico y científico. En total hay más de 18.000 objetos catalogados en 50 categorías de la técnica y las ciencias naturales expuestas en la sede principal. En sus fondos se hallan más de 60.000 objetos y más de 850.000 libros y textos originales. Los principales temas que aborda son ciencias, materiales y producción, energía, transporte, comunicaciones e información. Es un museo impresionante. El precio de la entrada es de 8 Euros.



El Maximilianeum (Foto: Maximilian Strasse) es el hogar del Parlamento de Baviera ("Bayrischer Langtag") y está situado en una colina justo al final de la famosa Maximilanstrasse. El edificio fue diseñado por Friedrich Bürklin entre 1857 y 1972 y lleva el nombre del rey Maximiliano II. Originalmente, el Maximilianeum fue construido como una galería de la universidad y el arte y aún hoy, además de la vivienda del Parlamento de Baviera se utiliza como residencia de los estudiantes que han ganado una beca para bávaros de gran talento.



La Theatinerkirche, fue edificada entre 1663 y 1690, y fundada por el elector Fernando I María y su mujer, Enriqueta Adelaida de Saboya, como gesto de agradecimiento por el nacimiento del esperado heredero de la corona bávara, el príncipe Maximiliano Manuel, en 1662. Su nombre deriva de los Padres Teatinos que atendieron esta iglesia desde 1675 hasta 1801.







La Feldherrnhalle es la logia de Munich. Fue construido entre 1841 y 1844.
Friedrich von Gärtner construyó el Feldherrnhalle a instancias del rey Luis I de Baviera. El Feldherrnhalle fue un símbolo de la honra del Ejército bávaro.
Contiene estatuas de líderes militares como el Conde de Tilly y Johann Karl Phillip von Wrede.








El Nationaltheater München es un teatro de ópera y sede de la Bayerische Staatsoper. Después de que el primer teatro, encargado por el rey Maximiliano I de Baviera y diseñado por Karl von Fischer, que se inauguró en 1818 con "Die Weihe" de Ferdinand Fränzl, fuese destruido por el fuego en 1823, se reconstruyó y reinauguró en 1825. Este segundo teatro, diseñado por Leo von Klenze, incorporó rasgos neogriegos como puede verse en su pórtico.
Durante estos años, vio el estreno de numerosas óperas, incluyendo muchas de compositores alemanes. Entre ellas: "Tristan und Isolde" (1865); "Die Meistersinger von Nürnberg" (1868); "Das Rheingold" (1869); y "Die Walküre" (1870) después de la cual Wagner prefirió construir un teatro en Bayreuth y seguir las representaciones allí.



La Residenz es el anterior palacio real de los reyes de Baviera. La Residencia es el palacio urbano más grande de Alemania, y sirve hoy en día como uno de los mejores museos decorativos en Europa.
El complejo de edificios contienen diez patios y el museo muestra 130 habitaciones. Las tres partes principales son el Königsbau (cerca de la Max-Joseph-Platz), la Alte Residenz (hacia la Residenzstraße) y el Festsaalbau (hacia el Hofgarten). Un ala del Festsaalbau contiene el Teatro Cuvilliés desde la reconstrucción de la residencia tras la Segunda Guerra Mundial.




El Hofgarten son los jardines de La Residenz. Fue construido entre 1613 y 1617 por Maximiliano I de Baviera imitando el estilo renacentista italiano. El el centro del parque se encuentra el pabellón dedicado a la diosa Diana construido en 1615 por Heinrich Schön. En el techo del pabellón se encuentra una réplica de la escultura de Hubert Gerhard conocida como Bavaria, creada en 1623.







El Englischer Garten tiene 4,17 km² de zona verde lo convierten en uno de los parques urbanos más grandes del mundo. Fue diseñado en 1789 por Benjamin Thompson y ampliado posteriormente por los paisajistas alemanes Reinhard von Werneck y Friedrich Ludwig von Sckell, quien ya había asesorado a Thompson durante la creación del jardín.
El Englischer Garten debe su nombre a los jardines ingleses que von Sckell tomó como ejemplo durante el proceso de diseño. Es un parque público y de acceso totalmente libre, y es una de las atracciones turísticas más importantes de la ciudad. También alberga una enorme Torre China.




El Palacio de Linderhof. Fue construido en el lugar de un coto de caza de Maximiliano II de Baviera, el padre de Luis II. Este coto contenía una pequeña casa conocida como el Königshäuschen (casita real) que Luis II había visitado desde su niñez cuando acompañaba a su padre de cacería. Al morir su padre, Luis II heredó el Königshäuschen y desde 1869 empezó a expandirlo agregado alas adicionales bajo la dirección del arquitecto de la corte (Hofbaudirektor), Georg Dollmann. Finalmente en 1874 decidió derrumbar el Königshäuschen y reconstruirlo en el lugar donde se encuentra hoy en día, a unos 200 metros del palacio.

Los Alpes Bávaros son una de las regiones de turismo verde más reconocidas de Europa. Es el territorio ideal para practicar senderismo en el centro del continente. Situados entre Austria y Alemania, los Alpes Bávaros poseen picos que no alcanzan alturas demasiado elevadas, como sus vecinos los Alpes orientales centrales. Con alturas que apenas superan los 3.036 metros, sus paisajes están considerados entre los más hermosos de toda Alemania y de Europa Central, una zona de tradiciones antiguas y poblados pintorescos, en medio de regiones rurales donde abunda la vida silvestre.



El Castillo de Hohenschwangau. fue la residencia de infancia del Rey Luis II de Baviera y fue construido por su padre, el Rey Maximiliano II de Baviera. Se encuentra en el pueblo de Schwangau.
En 1829 el Príncipe Maximiliano (futuro Rey Maximiliano II de Baviera) descubrió el histórico lugar y reaccionó con entusiasmo por la belleza del entorno. Adquirió la propiedad en 1832. Un año después empezó la reconstrucción del castillo, de manera ininterrumpida hasta 1837. El arquitecto a cargo, Domenico Quaglio, fue el responsable del estilo neogótico del diseño exterior.



Oberammergau, es un pequeño pueblo de los Alpes de Baviera. En el año 1633, durante una epidemia de peste, los habitantes del pueblo juraron llevar a cabo una escenificación periódica de la pasión de Cristo si eran protegidos de la enfermedad. Oberammergau es también conocida por la alta calidad y cantidad de frescos en las fachadas de varias de sus casas, conocidos con el nombre alemán de "Lüftlmalerei" y que son comunes en alta Baviera. El pueblo tiene también una larga tradición en el tallado de madera.





El Castillo de Neuschwanstein. El Castillo de Neuschwanstein. Mandado construir por Luis II de Baviera, el «rey loco» en 1866, originalmente era conocido como el nuevo Hohenschwangau, en honor del lugar donde el rey pasó gran parte de su infancia.
Su nombre fue cambiado tras la muerte del rey.
El rey Luis II dejó la capital, Múnich, y se instaló permanentemente en el castillo en 1884 para supervisar su construcción.
Ignoró las amenazas por parte de la banca extranjera de embargar sus propiedades, y en 1886 fue incapacitado.
Murió ahogado en un lago cercano en extrañas circunstancias.
Ha inspirado numerosas apariciones en películas, series de televisión, etc.
El castillo fue elegido por Disney como modelo para el de La bella durmiente (1959), convirtiéndose desde entonces en uno de los principales símbolos de la compañía.





Peterskirche. La Iglesia de San Pedro más famosa como el Viejo Pedro se encuentra situada en el Casco antiguo de la ciudad y es una de las iglesias más añejas de Munich, pertenece al siglo XII y en la que a pesar de que en la Segunda Guerra Mundial sufrió algunos deterioros se podrá apreciar su exquisita Torre convencional adornada por 8 esferas asimétricas con unas vistas panorámicas realmente excelentes.










El Karlstor que también se conoce como Stachus, especialmente entre los habitantes de Munich se encuentra entre la estación central y la Marienplatz . La propia puerta marca el centro de la ciudad. Desde su Karls adjoinging cuadrados hasta Marienplatz calle comercial principal de Munich se encuentra. El Karlstor es una de las tres puertas restantes exterior de la ciudad que se han construido durante la Edad Media, fue nombrado después de que el elector Karl Theodor. Las dos torres laterales han sido diseñados por el arquitecto italiano Domenico Zannetti en 1861.



El metro de Múnich (en alemán U-Bahn) es el sistema de transporte ferroviario metropolitano, metro, de la ciudad de Múnich. Es el tercer sistema de transporte metropolitano por extensión en Alemania, después de los metros de Berlín y Hamburgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario